Un estudio sobre la recuperación de la dislexia

Reseña breve:

Trabajo final del Máster en Logopedia de ISEP

Los métodos tradicionales que abordan la dislexia son los más usuales en la práctica convencional, componiéndose de una variedad de actividades, unas relacionadas con tareas de leer y otras que inciden en aspectos que se asumen como prerrequisitos. En general, estos aspectos se refieren a la psicomotricidad, el esquema corporal, la lateralización, la coordinación viso-manual, el ritmo y la percepción visual y auditiva. Los resultados referidos de esta aplicación tradicional muestran al final mejoras en la lectura, pero no resisten un mínimo reparo metodológico. Frente a estos programas tradicionales, se analiza su práctica desde la modificación de la conducta, enfatizando un remedio relacionado con los repertorios lectores, aplicado conforme a los criterios aparentes.

Autor:

María Isabel Díaz González

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR