El TDAH en el ámbito psicopedagógico

Reseña breve:

Trabajo final del Máster en Intervención en Dificultades del Aprendizaje de ISEP

” Parece ser que el TDAH es un trastorno bastante común desde hace unos años, pues actualmente han aumentado las personas diagnosticadas. Bajo mi punto de vista, considero que para diagnosticar se tiene que conocer bien el trastorno y, sobretodo, basarse en documentos fiables y aplicar las pruebas adecuadas.

A menudo oímos comentarios del tipo este niño es hiperactivo, no para de moverse, nunca se le terminan las pilas, etc.” que hacen pensar que todos los que hablan sobre el tema lo hacen bajo conocimiento de causa y, desgraciadamente, no siempre es así. Esta actitud conduce a veces a “etiquetar” a estos niños sin que padezcan el trastorno y, a partir de aquí, llega un momento en el que todas las personas que lo rodean acaban por creer que es un niño “diferente”. Una vez aquí, se entra en un círculo vicioso donde en cada momento intentamos justificar su comportamiento y actitud con el trastorno juzgándolo, a veces, sin contrastar las hipótesis necesarias, y el que se consigue es sólo la continua frustración y la baja autoestima del niño.

Alrededor de este trastorno, como pasa también en otros, crecen mitos que conviene contrastar para hacer un seguimiento correcto y no alarmarnos si no sabemos qué hay en verdad, si es que hay algo. Y en el caso que haya algo, estaremos a punto de iniciar nuestra tarea profesional…”

Autor:

Sílvia Martínez Ollé

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR