El Mundo de las Emociones y la Comunicación en el Autismo

Reseña breve:

” Los autistas realizan gran variedad de conductas estereotipadas, mostrando una dicotomía sensorial, en cuanto a que en algunos casos muestran demasiada atención a los estímulos sensoriales y por el contrario en otras ocasiones, muestran aversión o no reaccionan ante ellos.

Podemos señalar además otras conductas anómalas asociadas al autismo, como son la resistencia ante los cambios de rutina (en horarios, en su entorno); la mayoría presenta grandes habilidades viso-motoras; problemas de conducta; isletas de habilidad (en cuanto a que presentan habilidades cognitivas y manuales superiores a las que cabría acorde a su nivel de desarrollo); comportamientos ritualistas, con obsesiones y compulsiones; y en ocasiones se produce un grave deterioro cognitivo debido a la asociación existente entre el retraso mental y el autismo.

Asimismo, cuando se le enseña a un niño autista a comunicarse, el éxito depende en gran medida de su capacidad inherente, que a su vez depende de la gravedad de sus desventajas. Supuesta tal limitación es factible no obstante hacer mucho para ayudar a un niño a que emplee al máximo las posibilidades de que es dueño. “

Autor:

Iria de Lians Vázquez Pérez-Colemán

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR