Caso Clínico: Intervención logopédica en neuroblastoma abdominal infantil con síndrome de opsoclonus mioclonus

Reseña breve:

El neuroblastoma es uno de los tumores extracraneales sólidos más frecuentes en la
infancia y puede aparecer a lo largo de toda la cadena ganglionar simpática, así como
en la glándula suprarrenal. Estos tumores se pueden presentar en ocasiones junto a
síntomas paraneoplásicos como el síndrome de opsoclonus mioclonus, un síndrome
que parece tener origen autoinmunitario y se caracteriza por irritabilidad,
movimientos oculares caóticos (opsoclonus), mioclonías, ataxia y trastornos del sueño.
Aunque la supervivencia con tratamiento antitumoral y terapia inmunosupresora es
elevada, por lo general quedan importantes secuelas en el desarrollo y la conducta. Se
presenta el caso de una niña de seis años de edad, en la actualidad, que fue
diagnosticada de síndrome de opsoclunus mioclonus asociado a un neuroblastoma a
los dos años. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital La Fe de Valencia y se
derivó a la unidad de daño cerebral Hermanas hospitalarias Nuestra Señora del
Carmen, para seguir un programa de rehabilitación interdisciplinar.

Autor:

Idoia Ponce Lana

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR