Trauma complejo: implicaciones clínicas

Inicio: 17/11/2020 12:00

Fin: 17/11/2020 13:30


Descripción:

El Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) fue nombrado por primera vez por Judith L. Herman en 1992 y va a ser incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE-11). Durante las últimas dos décadas se ha generado un debate científico debido principalmente a las similitudes encontradas con el Trastorno Límite de Personalidad y el TEPT.

Durante esta sesión clínica, vinculada a la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, se abordarán las características diagnósticas del TEPT Complejo. A través de la ejemplificación de casos clínicos se ahondará en el diagnóstico diferencial con el Trastorno Límite de la Personalidad y se aportarán ideas sobre las herramientas de evaluación y tratamiento. Por último, se discutirán las implicaciones que conlleva en la práctica clínica y a nivel social.

Ponente: Inés Santos: Doctorado en Psicología Clínica Experimental. UCM (Actualmente). Experto en Terapia de Conducta Infanto-Juvenil (300h). Grupo Luria (2012-2013). Experto en Orientación y Atención en Crisis Infanto-Juvenil (300h). Fundación ANAR (2012-2013). Maestría en Psicología Clínica Basada en la Evidencia (900h). UCM (2013-2015). Maestría Psicoterapia Supervisada en Contexto Asistencial (900h). CUP-UCM (2015-2018). Experto Atención Psicológica Telemática Inmediata (210h). PsiCall UCM (2018-2019). Experto Terapia Familiar Sistémica (200h). Instituto de Formación, Tratamientos en Terapia Familiar Sistémica y Adicciones(ITAD) (2016-2020). Licenciatura de Psicología: especialidad en Psicología Clínica. UCM (2007-2012).

Localización:


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR