Maestría en Patologías del Lenguaje y el Habla
Mientras que la patología del habla es la incapacidad de articular bien los sonidos, la patología del lenguaje es la incapacidad para comprender una idea o expresarla.
Los trastornos del lenguaje y del habla pueden tener etiologías distintas: pérdida auditiva, trastorno neurológico, lesión cerebral, discapacidad intelectual, razones psicoafectivas, e incluso por razones desconocidas.
En la Maestría en Patologías del Lenguaje y el Habla de Universidad ISEP, el alumno estudia los principales trastornos del lenguaje desde un abordaje multidisciplinar, y, con una metodología fundamentada en el estudio de casos, el alumno, al finalizar la especialidad, se convierte en un patólogo capaz de evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir los trastornos del habla, del lenguaje y de la comunicación en pacientes de todas las franjas de edad.
Programa de la Maestría en Patologías del Lenguaje y el Habla
- MÓDULO 1: ORL aplicada a la rehabilitación de los trastornos del lenguaje.
- MÓDULO 2: Neuroanatomía.
- MÓDULO 3: Evolución del lenguaje.
- MÓDULO 4: Exploración del lenguaje.
- MÓDULO 5: Fonética y fonología del lenguaje.
- MÓDULO 6: Neuropsicología.
- MÓDULO 7: Trastornos del habla.
- MÓDULO 8: Trastornos del lenguaje.
- MÓDULO 9: Rehabilitación de las Afasias.
- MÓDULO 10: Parálisis cerebral.
- MÓDULO 11: Discapacidad intelectual.
- MÓDULO 12: Foniatría.
- MÓDULO 13: Prótesis auditivas.
- MÓDULO 14: Psicosis y autismo.
- MÓDULO 15: Déficits auditivos.
- MÓDULO 16: Alteraciones del lenguaje escrito.
- MÓDULO 17: Prácticas. Casos prácticos.
- MÓDULO 18: Trabajo de Final de Máster.
Competencias de la Maestría en Patologías del Lenguaje y el Habla
- Al finalizar la Maestría, el alumno será capaz de:
- Realizarás una correcta evaluación del lenguajey de la comunicación para crear y aplicar programas de intervención adaptados a cada paciente. Evaluar el lenguaje y la comunicación del paciente y diseñar un programa de intervención ajustado a las necesidades particulares de cada caso.
- Comunicarás e informarás de las conclusiones de la valoración y las pautas aconsejadas tanto al sujeto y a los familiares como a los diferentes profesionales implicados. Comunicarse adecuadamente con el paciente y su familia, así como con otros profesionales de la salud y/o de la educación que puedan estar implicados en el proceso terapéutico.
- Identificarás y analizarás los métodos y técnicas de evaluación e investigación en el campo de las neurociencias referidas a los trastornos de la conducta relacionados con la neurología, la psiquiatría y la logopedia.
- Revisarás, ampliarás y utilizarás diferentes técnicas de soplo respiratorio, coordinación fonorrespiratoria, control motor, fonación y resonancia aplicadas a la rehabilitación de la disartria. Aplicar las técnicas de rehabilitación de la disartria.
- Trabajarás de forma cooperativa con grupos interdisciplinares. Trabajar de manera interdisciplinar cuando el caso clínico lo requiera.
¿A quién va dirigida la Maestría en Patologías del Lenguaje y el Habla?
A profesionales de los ámbitos educativo y de la salud (logopedas, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, maestros) que deseen ampliar y profundizar su formación dentro del área de la rehabilitación de los trastornos del lenguaje y del habla.
Área laboral
Trabaja en hospitales, residencias de ancianos, centros de día, clínicas de rehabilitación, consultorios privados y escuelas.

Programa Universidad ISEP emprende
Universidad ISEP brinda a sus alumnos este programa para su desarrollo personal y profesional. Se trata de una formación adicional, sin coste alguno y totalmente optativa, que permite desarrollar competencias para lograr el éxito.

Solicita información gratis y sin compromiso