Maestría en Inteligencia Emocional
Como dijo Aristóteles “el ser humano es un ser social por naturaleza” y esa característica social la vamos aprendiendo a lo largo de la vida ya que necesitamos a los otros para sobrevivir. La capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás es indispensable para relacionarnos con efectividad y adaptarse al grupo. En una sociedad cada vez más diversa e integrada, esta habilidad es más compleja y necesaria que nunca. Daniel Goleman popularizó el concepto de Inteligencia Emocional que hace referencia a ello.
La Maestría en Inteligencia Emocional de ISEP aporta una formación completa e integral para favorecer el desarrollo del cociente emocional en profesionales que a su vez trabajan como agentes facilitadores del cambio en las áreas de la salud, la educación y las organizaciones ayudando a otras personas a aumentar su nivel de competencia social desde la raíz.
Esta maestría brinda al alumnado la posibilidad de llevar a cabo un determinado itinerario formativo desde una perspectiva eminentemente práctica, basada en el estudio de casos, y la aplicación de diversas estrategias didácticas enfocadas a la consecución de un desempeño profesional contextualizado y significativo.
Programa de la Maestría en Inteligencia Emocional
- MÓDULO 1: Cerebro y aprendizaje de emociones. Bases biofisiológicas.
- MÓDULO 2: Inteligencia intrapersonal. La gestión de las emociones.
- MÓDULO 3: Inteligencia interpersonal.
- MÓDULO 4: Psicología Positiva.
- MÓDULO 5: Competencias emocionales I. Percepción y facilitación emocional.
- MÓDULO 6: Competencias emocionales II. Comprensión y regulación emocional.
- MÓDULO 7: Intervención psicológica basada en Inteligencia Emocional.
- MÓDULO 8: Inteligencia emocional en la educación.
- MÓDULO 9: Liderazgo emocional.
- MÓDULO 10: Organizaciones emocionalmente inteligentes.
- MÓDULO 11: Prácticas.
- MÓDULO 12: Trabajo Final de Maestría.
Competencias de la Maestría en Inteligencia Emocional
- Utilizar de forma práctica las diferentes herramientas de fomento de la inteligencia emocional.
- Desarrollar las habilidades intrapersonales para la percepción y facilitación emocional.
- Mejorar las habilidades interpersonales mediante la comprensión y regulación emocional.
- Reconocer el funcionamiento del cerebro y la importancia de la zona emocional para las relaciones interpersonales.
- Utilizar la inteligencia emocional como competencia fundamental en el desarrollo emocional de las diferentes etapas evolutivas del ser humano.
- Implementar programas de intervención basados en inteligencia emocional a nivel terapéutico.
- Aplicar la inteligencia emocional en centros escolares para favorecer la convivencia social.
- Analizar los perfiles de profesionales con personas a cargo para promover la cultura de la inteligencia emocional.
- Diseñar planes de acción para aumentar el cociente emocional de organizaciones y equipos profesionales.
Destinatarios de la Maestría en Inteligencia Emocional
La Maestría en Inteligencia Emocional está dirigida a licenciados o graduados universitarios de cualquier área (o estudiantes del último curso) que quieran desarrollar y aplicar la inteligencia emocional en su ámbito personal y profesional.
Solicita información gratis y sin compromiso