Maestría en Terapias Contextuales
ISEP presenta un itinerario formativo de carácter científico, actualizado y profesional, orientado a la especialización para realizar intervenciones eficaces en problemas psicológicos a través de terapias contextuales como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Analítico Funcional (TAF), la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), la Terapia de Activación Conductual (TAC) o la Terapia Breve Estratégica entre otras.
La Formación en Terapias Contextuales te permitirá identificar la terapia más efectiva en los diferentes casos clínicos, teniendo en cuenta las características psicopatológicas, la sintomatología y el contexto de cada paciente, y aplicarla correctamente para analizar posteriormente los resultados obtenidos.
Con esta Maestría, además de desarrollar las habilidades terapéuticas en el marco de las terapias contextuales, conocerás el uso e implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la psicología clínica, como herramienta de apoyo.
Programa de la Maestría en Terapias Contextuales
- MÓDULO 1: Terapias de Tercera Generación: evolución de la terapia cognitivo-conductual. Bases epistemológicas y empíricas.
- MÓDULO 2: Cerebro y aprendizaje de emociones: bases biofisiológicas.
- MÓDULO 3: Inteligencia intrapersonal: la gestión de las emociones.
- MÓDULO 4: Mindfulness y sus distintas terapias.
- MÓDULO 5: Terapia de aceptación y compromiso (ACT).
- MÓDULO 6: Terapia Integral Conductual de pareja.
- MÓDULO 7: Terapias desde las TIC.
- MÓDULO 8: Aplicaciones ACT en la práctica clínica.
- MÓDULO 9: Terapia Analítico Funcional (TAF).
- MÓDULO 10: Terapia Dialéctico Conductual (TDC).
- MÓDULO 11: Terapia de Activación Conductual (TAC).
- MÓDULO 12: Terapia Breve Estratégica y Terapia Familia Breve.
- MÓDULO 13: Trauma complejo y EMDR.
- MÓDULO 14: Prácticas
- MÓDULO 15: Trabajo Final de Máster
Competencias de la Maestría en Terapias Contextuales
- Comprender y analizar las bases epistemológicas de las terapias contextuales.
- Diseñar planes de intervención seleccionando las terapias contextuales más adecuadas para cada paciente.
- Aplicar los diferentes procesos terapéuticos de las terapias contextuales en el desempeño profesional de la psicología clínica.
- Valorar el uso de las nuevas tecnologías en las intervenciones psicológicas.
Raimon Gaja, Director Maestría en Terapias Contextuales
Raimon Gaja. Especialista en Psicología Clínica. Fundador y director general de ISEP. Autor de 13 libros entre los que destacan Bienestar, autoestima y felicidad, con 14 ediciones y más de 80.000 ejemplares vendidos; Terapia de parejas (4 ediciones) y La familia bien, gracias. Docente con más de 8.000 horas de terapia. Profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras.
Destinatarios de la Maestría en Terapias Contextuales
La Maestría en Terapias Contextuales está dirigida a Licenciados o Graduados en Psicología o estudiantes del último curso, así como a profesionales de la Psiquiatría. La entrega del diploma/título de la maestría estará supeditada a la previa obtención del grado o licenciatura.
Solicita información gratis y sin compromiso