Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas
La Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas aporta una sólida formación científica y multidisciplinar sobre los diferentes aspectos de las disfunciones sexuales que afectan al ser humano y las relaciones de pareja desde una perspectiva biopsicosocial.
La problemática sexual en la actualidad puede tener distintas etiologías. Aspectos biológicos, como una enfermedad específica, o factores culturales y psicológicos pueden ser los responsables de conflictos sexuales. Diversidad cultural, falta de comunicación, de negociación y pocas habilidades para resolver problemas son las causas más comunes de los conflictos en la pareja. Con la maestría de ISEP tendrás la posibilidad de revisar las variables implicadas en aspectos preventivos, así como el diagnóstico e intervención en dificultades sexuales y la mejora de las relaciones de pareja.
La metodología se basa en una formación práctica mediante dinámicas (role playing y debates de casos clínicos), sesiones clínicas y prácticas en centros colaboradores.
Programa de la Maestría
- MÓDULO 1: Habilidades básicas del terapeuta en el ámbito de la sexología y la terapia de parejas.
- MÓDULO 2: Aspectos biológicos de la sexualidad.
- MÓDULO 3: Disfunciones sexuales I: etiología y evaluación.
- MÓDULO 4: Disfunciones sexuales II: diagnóstico e intervención.
- MÓDULO 5: Disfunciones sexuales III: sesiones clínicas (exposición de casos, vaginismo, bajo deseo sexual, disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia y eyaculación retardada).
- MÓDULO 6: Parafilias: evaluación, diagnóstico e intervención. Exposición de casos.
- MÓDULO 7: Programas de reproducción asistida. Papel del psicólogo.
- MÓDULO 8: Terapia de pareja I: etiología y evaluación.
- MÓDULO 9: Terapia de pareja II: diagnóstico e intervención
- MÓDULO 10: Terapia de pareja III: intervención en infidelidad. Intervención en celotipia.
- MÓDULO 11: Orientación e identidad sexual.
- MÓDULO 12: Abuso sexual y violencia de género: implicaciones en sexología y terapia de parejas.
- MÓDULO 13: Intervención en ruptura traumática y dependencia emocional.
- MÓDULO 14: ISEP Lidera. Desarrolla tu proyecto profesional y la marca personal.
- MÓDULO 15: Prácticas / Memoria de prácticas
- MÓDULO 16: Trabajo Final de Máster
Reconocimientos
- Reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
- Reconocido por la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS).
Directores
Raimon Gaja. Especialista en Psicología Clínica. Fundador y director general de ISEP. Autor de 13 libros entre los que destacan Bienestar, autoestima y felicidad, con 14 ediciones y más de 80.000 ejemplares vendidos; Terapia de parejas (4 ediciones) y La familia bien, gracias. Docente con más de 8.000 horas de terapia. Profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras.
Paz de Roda García de la Cruz. Psicóloga. Maestría en Psicología Clínica por Cinteco. Directora general del extinto Centro Sanitario Psicosalud. Fundadora y Directora de Cep Roda. Coordinadora de equipos multidisciplinares. Intervención en medios de comunicación para la divulgación de la Psicología y ponente en conferencias sobre salud y bienestar. Psicóloga con una experiencia de más de 10 años, experta en Trastornos de Ansiedad, Terapia Sexual y Terapia de Pareja. Docente en ISEP en diferentes Maestrías y sesiones clínicas. Colaboradora en el programa Método Educativo ISEP.
Competencias de la Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas
- Entenderás la sexualidad desde una perspectiva biopsicosocial, de manera que podrás comprender los múltiples e intrincados factores de su desarrollo.
- Comprenderás los aspectos que intervienen en el inicio y desarrollo de las relaciones de pareja (ciclo vital de la pareja: instauración y evolución).
- Aprenderás y revisarás los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para identificar, evaluar, diagnosticar e intervenir en las problemáticas sexuales y en los problemas de pareja.
- Estarás capacitado para la evaluación psicológica (entrevista clínica y pruebas psicométricas, análisis e interpretación de los datos), definición de objetivos terapéuticos, diseño de estrategias de intervención cognitivo conductual y consejo sexológico o de pareja.
- Identificarás las variables que intervienen en el origen y mantenimiento de las diferentes disfunciones sexuales (componentes orgánicos, psicológicos, relacionales y culturales).
- Describirás la dinámica de las relaciones de pareja y factores que generan alteraciones en las mismas (tales como falta de comunicación, déficit de habilidades de negociación y resolución de problemas, ausencia de refuerzos e intercambios positivos).
- Estudiarás y abordarás casos concretos dentro del ámbito de pareja y la salud sexual, que por su extensión y características requieren de una exposición ad hoc: celotipia, violencia de género, abuso sexual, dependencia emocional, infidelidad y manejo de duelos, rupturas y divorcios.
- Sabrás transmitir la información a pacientes y allegados.
- Sabrás cómo trabajar y comunicarte en equipos multidisciplinares.
- Profundizarás en las Habilidades Básicas del Terapeuta Especialista en Sexualidad y Pareja. Te entrenarás en saber escuchar, preguntar, exponer, interpretar y reflejar.
- Podrás trasmitir conocimientos sobre educación sexual.
- Revisarás la deontología en materia de Sexualidad y Pareja, así como aprender a realizar un ejercicio de introspección sobre aquellos aspectos personales y profesionales que pudieran colisionar con su profesión y que producirían un menoscabo de la labor terapéutica.
Destinatarios de la maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas
La Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas está dirigida a profesionales de la salud, que estén en posesión del título de Psicología, Psiquiatría o Medicina o que estén cursando el último curso de dichas carreras.
Trabaja
Trabaja en consultas privadas, como experto en una consulta de psicología y centros de planificación familiar.
Una misma Maestría, 3 modalidades. ¡Escoge la tuya!
La Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas de ISEP te permite formarte en 3 modalidades: ¡escoge la que más te interesa!
- Modalidad presencial. Asistirás a sesiones presenciales en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia, formándote en vivo con expertos de primer nivel.
- Modalidad online. Seguirás la Maestría a tu ritmo, con calendarios y horarios totalmente flexibles y el acompañamiento constante de nuestros expertos.
- Método ISEP At Home©. Exclusiva de ISEP. Asistirás a sesiones vivo con los mejores docentes, expertos en activo, pero sin salir de tu casa. Puedes acudir a sesiones de la modalidad presencial y realizar prácticas presencialmente. [+ info. aquí]