Recientemente, la psicología de crisis, emergencias y catástrofes ha destacado como un ámbito muy demandado para responder a situaciones como las crisis sanitarias, accidentes, catástrofes naturales, atentados, conducta suicida y otras emergencias. Tanto en situaciones ordinarias como en graves emergencias, es crucial contar con profesionales preparados para la atención y ayuda en los primeros instantes y el seguimiento a los afectados.
La Maestría en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes de ISEP te prepara para prestar esta atención en los primeros momentos, interviniendo dentro del modelo bio-psico-social. Entre otras competencias, sabrás gestionar estas situaciones de trauma y estrés individual y colectivo, adquiriendo también habilidades intrapersonales e interpersonales para optimizar la atención.
Con un enfoque práctico y aplicado, el programa del Máster te llevará a abordar el duelo y el trauma en emergencias (tanto ordinarias como en grandes emergencias), a atender ‘in situ’ en incidentes críticos, a prevenir y abordar la conducta suicida, comunicar malas noticias y realizar intervenciones grupales, sabiendo detectar y prevenir riesgos psicosociales y mejorando la respuesta y atención en cada caso.
Programa de la Maestría en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes
- MÓDULO 1: Las emergencias. Legislación y planes de emergencias.
- MÓDULO 2: Contextualización y principios generales de la psicología de emergencias y catástrofes.
- MÓDULO 3: Neuropsicología de la psicología de emergencias. Duelo y trauma.
- MÓDULO 4: La intervención psicológica en los primeros momentos: principios, fundamentos y objetivos.
- MÓDULO 5: La intervención psicológica en los primeros momentos.
- MÓDULO 6: La intervención psicológica en los primeros momentos en poblaciones vulnerables.
- MÓDULO 7: Intervención en casos de suicidio. El proceso de la muerte judicial.
- MÓDULO 8: La comunicación de malas noticias. Ética en psicología de emergencias.
- MÓDULO 9: Intervenciones grupales con intervinientes y con afectados. Atención a los medios de comunicación.
- MÓDULO 10: Riesgos psicosociales en profesionales de las emergencias. Prevención y modelos de intervención.
- MÓDULO 11: Créditos de libre elección.
- MÓDULO 12: ISEP Lidera. Desarrolla tu proyecto profesional y la marca personal.
- MÓDULO 13: Prácticas.
- MÓDULO 14: Trabajo Final de la maestría.
Metodología 360°, exclusiva de ISEP
El Máster en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes se realiza con la Metodología 360°, adaptada al ritmo de vida de cada profesional. Seguirás las clases en directo con los mejores docentes de España, 100% expertos profesionales en activo, pero sin salir de casa, entre muchas otras ventajas. [+ info aquí]
Competencias de la Maestría en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes
- Capacidad para ofrecer una asistencia psicológica en los primeros momentos eficaz en contextos de crisis y emergencias.
- Capacidad de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos, resolver problemas e identificar riesgos potenciales en la salud psíquica de los individuos y colectivos ante entornos nuevos y multidisciplinares como son las emergencias.
- Disponer de habilidades intrapersonales e interpersonales para atender población afectada en situaciones de emergencias y catástrofes.
- Saber enmarcar la Intervención psicológica en los primeros momentos dentro del modelo integral de salud (modelo bio-psico-social).
- Conocer los principales modelos teóricos de respuesta de estrés y trauma a nivel individual y colectivo.
- Conocer la normativa vigente y funcionamiento de la Protección Civil, planes de emergencia, plan nacional de atención a afectados, central de coordinación…
- Conocer los procedimientos legales y forenses en emergencias cotidianas y catástrofes.
- Aprender a identificar personas en crisis, establecer contacto, detectar necesidades, factores de riesgo y de protección, e implementar un sistema de ayuda. Y saber aplicar las asistencias adecuadas a afectados y profesionales intervinientes.
- Saber comunicarse con personas en crisis, a nivel verbal y no verbal en diferentes escenarios de emergencias, en diferentes formatos (asistencia individual, familiar, grupal, psicoeducativas, apoyo entre compañeros, etc.) y para múltiples propósitos (informar, contener, prevenir, ofrecer explicaciones alternativas, persuadir, educar, ayudar en la integración de la experiencia, estabilizar, adaptar, tratar, confrontar distorsiones cognitivas, etc.).
- Saber establecer criterios de prioridad asistencial, a partir de modelos de selección psicológico en crisis y emergencias.
- Saber mantener a nivel profesional un nivel adecuado de autocontrol, seguridad en uno mismo y capacidad de manejar la carga tensional durante la intervención y en los momentos posteriores.
- Mostrar habilidades para una gestión eficaz con medios de comunicación.
- Reconocer, comprender y respetar la diversidad y la multiculturalidad.
- Conocer, comprender y asumir las propias limitaciones personales de conocimientos y de habilidades psicológicas en Intervención psicológica en los primeros momentos en contextos profesionales de alta intensidad emocional.
- Conocer, integrar y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la profesión.
- Desarrollar habilidades de autocuidado a nivel personal.
Destinatarios de la Maestría en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes
El Máster en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes está dirigido a licenciados, graduados universitarios o estudiantes del último curso de psicología, medicina o enfermería.

Solicita información gratis y sin compromiso